SCAMPER
Esta técnica creativa se basa en una lista de preguntas generadora de ideas que sugieren cambios a un producto existente, servicio o proceso. Han sido elaboradas por Alex Osborn, creador del brainstorming, y planteado por Bob Eberle. Es muy útil para abrir la mente de diversas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad creativa.
(sustituir cosas,lugares,procedimientos, gente, ideas)
C: Combinar
(combinar temas,conceptos, ideas, emociones, procesos, servicios, ideas)
A: Adaptar
(adaptar ideas de otros contextos,tiempos, escuelas, personas, experiencias)
M: Modificar
(aumentar, disminuir,agrandar, achicar, añadir algo a la idea o producto, transformarlo)
P: Ponerle otros usos, otro punto de vista
(extraer las posibilidades ocultas de las cosas cambiando usos, de perspectivas, de objetivos)
E: Eliminar
(sustraer conceptos, partes, elementos del problema)
R: Reordenar
(cambiar el orden, la dirección, el sentido, de dentro - hacia fuera, de afuera -hacia -dentro, etc)
Ejemplos:
Problema: Alternativas a los viernes culturales
Sustituir: ¿Que pasaría si fuesen los sábado?
¿Y si se hace en otro lugar?
¿Qué podemos cambiar de los viernes culturales?
Combinar: ¿Y si en el viernes cultural se cantaran mas ritmos aparte del rock? Adaptar: ¿Que se hace en otras universidades?
¿Como los alumnos pasaran sus viernes en la Católica?
Modificar: ¿Como hacer un viernes cultural sin ruido?
¿Como divertirnos si se da en muy poco tiempo?
Ponerle: ¿Que hay en los cines un viernes por la tarde?
Eliminar: ¿Qué pasaría si viviéramos lejos?
¿Que pasaría si en vez de quedarme un viernes por la tarde, aprovecho en estudiar una materia?
Reordenar:¿Que pasaría si se cantaran los generos que más desean los universitarios?
Fuente: http://davidsanchezgonzalez.blogspot.com/2009/03/scamper.html
http://www.innovaforum.com/tecnica/scamp_e.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario