Sesión 6 : ¿Qué quiero transformar de mi entorno?
viernes, 27 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Sesión 5: La creatividad en la resolución de problemas

- Problema:
El ruido de los automóviles que circulan en la calle donde vivo es una actividad tediosa.
- Soluciones:
Desde el punto de vista:
- Preparación: Al surgir este asunto me motiva observar bien el problema (panorama del tránsito), para así analizar la situación y definir una solución.
- Imaginación: A partir de este problema comienzo a generar ideas de solución, como puede ser enrejado de mi pasaje, para así disminuir la circulación de autos.
- Desarrollo: Para un mejoramiento de la idea seria necesario las opiniones de mis vecinos y su ayuda para poder tratar el problema y juntos lograr una mayor tranquilidad en nuestra calle.
- Acción : Poner en marcha nuestra idea y pedir un permiso a la alcaldesa(municipalidad) para la implementación del enrejado.

sábado, 21 de abril de 2012
Sesión 5 : Nuestro mapa mental!!
Resolución de problemas utilizando la creatividad
Se puede observar que existen 4 fases importantes de resolución de problemas desde la perspectiva de la creatividad, las cuales son:
- Preparación(a partir de algo, nos motiva a observar)
- Imaginación(generar ideas y pensamiento divergente)
- Desarrollo(mejoramiento de ideas)
- Acción(ejecución de las ideas)
sábado, 14 de abril de 2012
Procesos Creativos
El proceso fundamental en la creatividad es la asociación. Si bien esto no caracteriza el proceso creativo, pues asociar es el proceso fundamental en el pensar, sí se vuelve sustancial en función de la forma de asociar. En otros trabajos he comentado mi propuesta de tres tipos de categorías asociativas:
A. Asociaciones de primer orden. Asociaciones automáticas que generalmente no son conscientes, como cuando se observa a un objeto, o se lee o escucha una palabra y se reconoce su significado.
B. Asociaciones de segundo orden. Asociaciones intencionalmente buscadas bajo mecanismos estrictos de evaluación y/o análisis en donde se seleccionan como elementos de asociación aquellos que parecen tener estrecha relación con lo que busca entender o solucionar.
C. Asociaciones de tercer orden. Estas asociaciones son las de mayor interés para la productividad creativa. En estas asociaciones se buscan la respuestas a problemas, en elementos que no parecen tener relación con lo que estamos tratando de hacer, entender o solucionar.
- El uso de la asociación de tercer orden es lo que marca la diferencia entre los grandes creadores y los que no lo son. Si bien los otros proceso de asociación son altamente relevantes, además de necesarios, también son convencionales y ampliamente compartidos. Una extraordinaria capacidad de evaluar no hace a la gente creativa, aunque tampoco reduce o se contrapone a la creatividad como algunos proponen. Sin embargo, si la evaluación está como proceso de asociación de segundo orden, los resultados serán convencionales y difícilmente originales. Convencionales porque se pone la atención en donde todos la ponen y se observa lo que se debe de observar. De esta manera, se tendrán las mismas respuestas, explicaciones o acciones que otros han obtenido. Y si alguien es hábil, entonces quizá logre cierta maestría en lo que hace e incluso sea bastante destacado y reconocido como virtuoso.
- Rompimiento o ruptura
Además de asociar es necesario desasociar, romper. Cuando hay creatividad, hay ruptura o modificación del orden de conocimientos o de hacer las cosas. Cuando Einstein desarrolló la teoría de la relatividad, el campo de conocimientos de la física sufrió importantísimas transformaciones, de tal manera que la manera de concebir al mundo cambió fundamentalmente. - Se propone aquí clasificar la ruptura en tres niveles:
A. Ruptura delta, es una modificación que altera de forma sutil, el estado de cosas, ya sea en términos de intensidad o en términos de frecuencia.B. Ruptura alfa. Es una transformación importante pero manteniendo algo del estado de cosas, de tal manera que pueden convivir dos mundos de conocimiento o de acción. Este nivel de ruptura también supone la ejecución con maestría.C. Ruptura Beta. Es una transformación radical, de tal forma que deja un mundo atrás para iniciar un nuevo y mejor mundo.
La ruptura en un proceso creativo se traduce en algo nuevo, modificado. La ruptura se vuelve transformación, en alguna medida, del orden de cosas existente, de tal manera que ese orden ya no es el mismo, por eso es ruptura, porque el orden se ha roto, se ha modificado.
Ruptura es más que cambio. La ruptura implica cambio, pero el cambio no implica ruptura.
Los niveles de ruptura que se han señalado tienen un efecto claramente medible. Cuando la ruptura es menor, el proceso creativo, producto de la ruptura, también es menor. Esto es, no hay gran trabajo creativo o producción creativa posterior al rompimiento. Sin embargo, cuando la ruptura es de nivel beta, es posible ver que la actividad creativa en torno a la ruptura de este nivel se incrementa.
Reconocer cuantitativamente el impacto de la creatividad tiene utilidad práctica. Es por ello que vale la pena destacar lo anteriormente mencionado. Ejemplos de cómo la creatividad genera creatividad pueden encontrarse fácilmente en la industria, en la ciencia, en el arte o en cualquier rama de conocimiento. Si se realiza un gran descubrimiento en física que modifique sustancialmente el conocimiento que se tenía, entonces será posible ver una gran actividad de otros físicos en torno al descubrimiento.
Un maletín creado por mi
- Sesión 4
Mi maletín tiene una forma cuadrangular, y elegí esa estructura de maletín porque es práctico, sencillo y es de mucha comodidad, ya que el espacio es muy amplio por lo que pondrías una mayor cantidad de objetos.Por otro lado, los objetos metafóricos que elegí fueron: encendedor, calendario, cronómetro, imán, colador, botón, llaves y un uhu; de las cuales mis herramientas mágicas son las llaves y el uhu. Primeramente, elegí el encendedor porque representa las ideas, la habilidad de tener una mente abierta cuando hago un trabajo o proyecto, incluso,a veces se me era complicado ordenar mis ideas pero poco a poco lo fui superando; el calendario lo relaciono con organizar mi tiempo, mis planes, actividades que se presentan diariamente, es recordar lo que tienes que hacer y organizarte de manera adecuada para poder realizar todo a tiempo y con orden; el cronómetro porque representa mi habilidad mental, la destreza de poder resolver problemas con mucha perseverancia para poder así llegar a soluciones adecuadas y correctas; el imán, debido a la manera que me relaciono con otros, en pocas palabras ser sociable, de modo que las personas que se encuentren en mi alrededor se sientan cómodos, bien tratados y mediante un tiempo en que las conozco bien poder así crear una amistad perdurable; el colador porque representa la confianza que me tengo a mi misma para poder lograr mis objetivos, la cual no es fácil ya que se nos presentan obstáculos, pero si uno se adecua a eso con mucho esfuerzo podrá llegar a la meta; y el botón lo relaciono con entrelazar ideas, es decir cuando estamos en trabajos grupales tengo en cuenta cada idea de mis compañeros ya que son muy importantes para mi como para ellos y poder llegar así a mejores resultados. Por otro lado, mis herramientas mágicas la cual comenzare por las llaves, serian de mucha utilidad y ayudaría a potenciar mi habilidad ya que me abriría a un mundo de oportunidades, donde se me pueden presentar viajes al exterior, trabajos o poder sobresalir en la etapa universitaria; asimismo, el uhu lo que me proporcionaría fortaleza en mi camino, seguir de pie ante cualquier dificultad que se me presente, ser fuerte ante cuanquier situación y poder manejarlas.
martes, 3 de abril de 2012
Experiencia con ambos grupos
Sesión 3 : RETO
- 1er grupo: AZUL
- 2do grupo: VARIOS COLORES
Reto grupal
Sesión 3: Retos grupales
- ¿En que consistía el reto?
Construir una pirámide de fideos muy alta, con el uso de un malvavisco en la punta. El que forme la torre o pirámide mas alta gana el reto.
Nota: no se tiene que derrumbar, tiene que durar max.5 minutos.
Prueba de Multidominancia
Sesión 3 : Prueba de Multidominancia
De Ned Heemann
- Corrección de la prueba:
- Azul: 16
- Verde: 12
- Rojo: 12
- Amarillo: 15
Tengo un mayor puntaje en azul y amarillo, lo cual es algo loco.
Según la explicación del profesor :
- Azul: es una persona que no termina algo hasta que no lo tenga claro, es detallista y preciso. También piensa demasiado y no va por la acción.
- Amarillo: es una persona futurista, soñadora, la que arriesga , mira de manera global, cree en sus certezas y ve en conjunto.
Mis habilidades y .....
Sesión 3
- Habilidades:
- Soy sociable: hago sentir cómoda a las personas que encuentro alrededor.
- Tengo buena memoria recordando rostros.
- Soy rápida escribiendo.
- Soy buena en los deportes: vóley y basquet.
- Cuando estamos en equipos trato de animar al grupo.
- Hago reír a mis amigas.
- Se cocinar.
- Me gusta formar mi propio grupo.
- Soy hábil en las matemáticas.

domingo, 1 de abril de 2012
Habilidades y dificultades en LoveRitmo
LOVERITMO
- Habilidades:
- Descubrí que tipear las flechas no es muy complicado como lo decía, si comienzas se te es muy dificil, pero luego iras ganando de poco a poco.
- Creo que lo importante es intentar y no rendirse, y es que me hizo tener mas confianza en mí y seguir adelante hasta ganar partidos, en pocas palabras, perseverar.
- Tengo buena percepción en las flechas, y eso hace que presione bien las teclas correctas.
- Dificultades:
- La rapidez de las flechas, se me era muy complicado adecuarme al juego, lo veía muy difícil y me rendía rápidamente.
- Al comienzo perdía constantemente,ya que no sabia mucho sobre el juego.
LoveRitmo
- ¿Qué es LoveRitmo?
Pero si juegas constantemente puedes ser el rey del baile.
- ¿Por qué es un reto para mí?
Mi maletin
Sesión 2: Mi maletín
Mi maletín se basa mas que todo en los compartimientos, esta hecho de muchos cierres, bolsillos, abroches, botones, para que el cliente sienta satisfacción al poder guardar muchas cosas y poder separarlas para un mayor orden y no estar con la dificultad de buscar cuando todo esta mezclado.En cuanto a la forma hay de dos tipos: rectangular y cuadrada. Tiene mucha comodidad ya que el cinturón se puede regular y también incluye asas , hay de todos los colores, y el diseño es muy agradable ya que le puse doble bolsillo adelante con broches, para una mayor seguridad;a sus costados doble bolsillo, ya sea para colocar tu botella u otras cosas que desees y atrás triple bolsillo en diferentes tamaños.
Mi maletín se basa mas que todo en los compartimientos, esta hecho de muchos cierres, bolsillos, abroches, botones, para que el cliente sienta satisfacción al poder guardar muchas cosas y poder separarlas para un mayor orden y no estar con la dificultad de buscar cuando todo esta mezclado.En cuanto a la forma hay de dos tipos: rectangular y cuadrada. Tiene mucha comodidad ya que el cinturón se puede regular y también incluye asas , hay de todos los colores, y el diseño es muy agradable ya que le puse doble bolsillo adelante con broches, para una mayor seguridad;a sus costados doble bolsillo, ya sea para colocar tu botella u otras cosas que desees y atrás triple bolsillo en diferentes tamaños.
- 1er modelo
- 2do modelo
Análisis morfológico de los maletines
Sesión 2: Análisis morfológico
Descomponiendo un maletín, lo que podemos observar principalmente son las siguientes características:
Descomponiendo un maletín, lo que podemos observar principalmente son las siguientes características:
- De lo exterior:
- Asas
- Bolsillos
- Cierres
- Forro: tela, cuero, etc.
- Color
- Forma
- Adornos: botones, lazos, imágenes
- Tamaño
- De lo interior
- Bolsillos
- Separaciones
- Tela
- Color
- Variaciones:
- El tamaño, hay variedad de tamaños desde lo pequeño hasta lo grande y dependiendo de eso puedes llenar la cantidad de objetos que deseas dentro de tu maletín.
- El color, existen muchos colores donde te dan a escoger, ya queda a tu gusto el color que prefieres.
- La forma, existen desde cuadrangulares, o semiredondas; es lo que note en muchos maletines.
- Los bolsillos, muchos maletines tienen una gran cantidad de bolsillos, y es lo que le da utilidad a que muchas personas tengan este producto.
- Note también, que existen maletines reciclables, donde así ayudamos a cuidar el medio ambiente. Muy buena idea de los creadores.
- Los diseños, hay una gran variedad de diseños diferentes ya sea donde se ubiquen los bolsillos, botones, lazos,separaciones,figuras o imágenes,etc.
- En fin, cada maletín tiene lo suyo y podemos escoger la que más nos agrade y nos sea útil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)